Aprendiendo sociales y otras cosas

Archive for the ‘La civilización romana’ Category

                                                                                                                                                           

Recuerda que entendíamos por romanización el proceso por el cual los romanos se apoderaban militarmente de un territorio, al cual llevaban su lengua, su cultura y sus construcciones. Pues bien, España es un ejemplo  de terriotoriorápidamente romanizado  y  para entender mejor este proceso vamos a estudiar la  villa romana de «El Ruedo.

     No olvides tampoco  que los íberos eran  un pueblo que vivía en el este y sur peninsular cuando llegaron los romanos, ya   que en Almedinilla, aparte de esta villa romana contamos   con los restos de un poblado íbero hallado en «El Cerro de la Cruz»  y que también estudiaremos.

     Entra en UN PASEO POR ALMEDINILLA y responde a las siguientes preguntas:

a)¿Dónde se encuentra situada Almedinilla?Di el nombre de las tres provincias andaluzas  que se encuentran más cerca de este pueblo.

b)¿Cuánto tiempo hace que vivieron las gentes de poblado íbero del  «Cerro de la Cruz»?

c)Entendemos por ajuar los bienes y pertenencias  con que era enterrado un difunto, ¿Cuál es estos elementos es el más característico en los enterramientos íberos?

d)Los íberos se dedicaron fundamentalmente a la agricultura. Pon  ejemplosde restos arqueológicos que se hallan encontrado  y que estén relacionados con  esta actividad.

e) ¿Qué nombre recibía Andalucía en época romana?¿Por qué?

f)Los habitantes de la Villa de «El Ruedo» vivieron unos 500 años más tarde que los del poblado íbero. Define qué es una villa y explica qué es  lo que más te ha llamado la atención  después de leer la descripción sobre las distintas estancias que se pueden distinguir en la misma.

g)En esta villa se han encontrado numerosas esculturas, pero la más famosa es la del dios  Hypnos .Descríbela.

h)Igual que en el caso de los íberos, la agricultura fue la principal actividad económica, pero los romanos también fueron comerciantes. Menciona algún resto arqueológico que esté relacionado con esta actividad.

j)Muchos de estos restos  se encuentran  en el  museo de esta localidad. Explica por qué crees que es importante conservarlos y estudiarlos.

k)Después de realizar la visita vuelve a entrar en el blog y comenta qué ha sido lo que más te ha gustado y por qué.

Entra en  MITOLOGÍA GRECORROMANA y comprueba como los romanos adoptaron los dioses griegos cambiándoles el nombre;  a  continuación realiza las siguientes actividades:

a) Elige tres dioses y completa la siguiente información sobre ellos:

-Nombre romano:

-Atributos:

-Símbolos:

b) Anota alguna curiosidad que te halla llamado la atención sobre cada uno de  ellos.

Pincha aquí para responder a las siguientes preguntas:

a)¿Qué tipo de edificio es el Coliseo y por qué recibe este nombre?

b)¿Por qué decimos que es un edificio monumental?

c)¿Qué tipo de espectáculos se desarrollaban en el Coliseo?¿Qué opinión te merecen?

 

Para conocer las características de la sociedad romana entra en  esta animación  y responde:

a)¿Crees que los plebeyos podían participar en la vida política?¿Y los esclavos y las mujeres?

b) ¿Por qué podemos decir que Roma era una sociedad patriarcal?

c)Menciona y describe una pieza del vestido masculino. Haz lo mismo con el femenino.

d) En Roma surgió una institución que no existía en Grecia, el Senado, que estaba formado por antiguos magistrados y que tenía en sus manos las decisiones más importantes: por ejemplo aprobaba las leyes votadas por el pueblo, o aconsejaba a los magistrados….Menciona  al menos tres tipos de magistratados que existieran en Roma   y explica su función.

e) Junto con el Senado otra de las instituciones fundamentales que existió en Roma fue el ejército. Describe sus características.

loba_capitolina_ficha

Después de la panorámica general que te ha ofrecido la unidad didáctica de «librosvivos»   vamos a profundizar  algo más en algunos aspectos concretos de la civilización romana, como por ejemplo sus orígenes. Para ello lee el texto que aparece a continuación y realiza las actividades propuestas:

a) Anota las palabras que desconozcas y busca su significado en el diccionario

b)Realiza un resumen de  cinco líneas

c)¿Qué diferencia existe entre la historia y la leyenda?

 

 

Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma.  Aunque la historia fija el origen de la ciudad a finales del siglo VII a.C., invalidando por completo el mito, la leyenda de los gemelos amamantados por una loba siempre tendrá validez cultural.

La historia comienza con el rey de Alba Longa, una ciudad de Lacio, llamado Numitor, quien fue destronado por su hermano Amulio. Éste lo expulsó de la ciudad y mató a todos sus hijos varones, excepto a su única hija Rea Silvia. Para que ésta no tuviera hijos, la obligó a convertirse en sacerdotisa de la diosa Vesta, permaciendo virgen. Pero un día, mientras Rea Silvia dormía, el dios de la guerra, Marte, se deslumbró al verla y la poseyó. Silvia tuvo dos hijos gemelos a los que llamó Rómulo y Remo, pero por temor al rey Amulio, los colocó en una cesta sobre el río Tíber. La cesta navegó hasta que una loba los halló y los amamantó, y luego fueron recogidos y cuidados por el pastor Fáustulo y su mujer Aca Larentia.

Cuando los gemelos crecieron, descubrieron su verdadero origen y el trágico destino de su familia.

 Decidieron regresar a Alba Longa, matar a Amulio y devolverle el trono a su abuelo Numitor. Como agradecimiento, éste les concedió territorios al noroeste del Lacio y en el 753 a.C. los gemelos fundaron una ciudad en una llanura del río Tíber, donde había embarrancó la cesta.

Siguiendo una tradición etrusca, cogieron dos bueyes blancos con arado y excavan un surco sobre el cual construyeron las murallas de la ciudad, jurando matar a cualquiera que las traspasara. Pero no se pusieron de acuerdo para darle un nombre a la nueva ciudad, por lo que decidieron que lo elegiría aquel que avistase más pájaros.

Rómulo vio 12 aves, mientras que Remo alegó que, aunque sólo había visto 6, las había visto primero. Esto los llevó a una discusión que impulsó a Rómulo a acabar con la vida de Remo a estilo Caín y Abel. Luego comenzó a construir las murallas de la ciudad en el monte Palatino y la denominó Roma. Como único soberano, Rómulo creó el senado y dividió la población en treinta congregaciones, aceptando refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc. para poblar la flamante Roma.

 

Responde a las siguientes preguntas:

a)Si la arquitectura griega era arquitrabada, ¿Podemos decir lo mismo de l romana?¿Por qué?

b)Describe cómo era una ciudad romana

c)¿Qué es el Panteón?

d) Menciona los  edificios de espectáculos que existían en Roma ,  explica para qué servían  y pon ejemplos.

e)¿Cuáles fueron las principales obras de ingeniería civil?Explica su utilidad e indica algún ejemplo.

f)Recuerda que la escultura griega tendía  a la idealización ,¿ocurría lo mismo con la romana?

Igual que a Guardiola le ha servido para ganar la Champions espero que a vosotros también os motive para aprender un poquito sobre Roma. Después de ver el vídeo escoge las tres frases que más te hayan gustado y explica por qué.

cesar augusto

Entra en  Librosvivos.net , realiza las actividades interactivas que te propone la unidad y responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes que nos dejó Roma?

b)Indica cuáles son las fases de la expansión de Roma por el Mediterráneo y cuánto duró cada una de ellas

c)Explica las diferencias que existen entre la forma de gobierno de la República y el Imperio.

d)Menciona los grupos sociales que existían en Roma y alguna de sus características más importantes.

e)¿Qué entendemos por romanización?

f)Indica cuáles son las principales construcciones que nos encontramos en una ciudad romana .

g)Enumera de forma ordenada las cuatra causas fundamentales que explican la caída del Imperio Romano.

Responde a las siguientes preguntas después de ver el vídeo: