Aprendiendo sociales y otras cosas

LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS

Posted on: 25 diciembre 2013

  • In: Uncategorized
  • Comentarios desactivados en LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS

TRABAJO DE LECTURA 1º ESO CIENCIAS SOCIALES

OBRA: LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS AUTOR: JULES VERNE

EDITORIAL: ANAYA, Colección Infantil y Juvenil MADRID, 2013

(1ª edición, 2002)

 

        RESÚMENES

Elabora un resumen  de cada uno de los siguientes capítulos de entre 10 y 15 renglones:

I De cómo Phileas Fogg y Picaporte (Passepartout) se reciben mutuamente en calidad de amo el uno y criado el otro.[7]

III De cómo se entabla una conversación que podría costar cara a Phileas Fogg.[9

VI Donde el agente Fix muestra una impaciencia muy legítima.[12

VIII Donde Picaporte habla quizá algo más de lo que convendría.[14]

X En el cual Picaporte tiene la fortuna de salir bien parado perdiendo su calzado.[16]

XII Donde Phileas Fogg y sus compañeros se adentran por las selvas de la India, y lo que de esto se sigue.[18]

XIII Donde Picaporte demuestra una vez más que la fortuna siempre sonríe a los audaces.[19]

XV Durante el que el saco de billetes de banco se aligera de unos cuantos millares de libras más.[21

XIX En el que se cuenta cómo Picaporte se toma demasiado interés por su amo, y lo que se sigue.[25]

XXII En el que Picaporte se da cuenta muy bien de que hasta en las antípodas es prudente llevar algún dinero en el bolsillo.[28]

XXV Donde se da una breve reseña de lo que es San Francisco en día de mitin.[31

XXIX Donde se refieren varios incidentes que sólo acontecen en los ferrocarriles estadounidenses.[35]

XXX En el cual Phileas Fogg simplemente cumple con su deber.[36]

XXXII Donde Phileas Fogg se empeña en una lucha directa contra la mala suerte.[38

XXXIII En el cual Phileas Fogg se muestra a la altura de las circunstancias.[39]

XXXIV Que proporciona a Picaporte la ocasión de prorrumpir en un juego de palabras atroz, pero quizá inédito.[40]

XXXVII Donde se demuestra que Phileas Fogg no ha ganado con dar la vuelta al mundo sino la felicidad.[43]

 

               ACTIVIDADES POR CAPÍTULOS

  1. Traza sobre un mapamundi la ruta del viaje de Phileas Fogg.
  2. El punto de partida de este viaje será la ciudad de Londres.  Completa el siguiente cuadro sobre dicha ciudad.
País Capital Relieve(montañas, llanuras,ríos, lagos…) Clima(temperaturas y precipitaciones Vegetación Fauna

3. A continuación busca imágenes  famosas (monumentos, paisajes…) sobre la ciudad   de Londres y pégalas. No olvides indicar a pie de foto lo que aparece ahí representado así como hacer una breve descripción

4.Los protagonistas han llegado a  Suez. Completa  un cuadro como el del ejercicio dos.

5.Si vas desde Londres  a Suez, ¿tendrás que adelantar o atrasar o reloj? ¿Cuántas horas de diferencia existen?

6.Busca una imagen del canal de Suez y pégala en tu trabajo. A continuación explica qué mares comunica y por qué su construcción revolucionó la navegación marítima.

7.Define los siguientes conceptos: Rajá, Hipogeo, Parsi, Pagoda

8. En el siglo XIX Inglaterra era un gran imperio con posesiones por todo el mundo. Completa el mapa de las posesiones del Imperio Británico en el siglo XIX.

9.Nos encontramos en Bombay. Elabora un cuadro como el del ejercicio dos

10.El hinduismo es la religión predominante en Bombay. Elabora un informe sobre  las principales características de esta religión http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/hinduismo/html/8ritos.html

11.El autor nos habla  de los profundos contrastes entre la “ciudad negra” y la “ciudad europea” de Calcuta. Busca imágenes de Calcuta en las que se puedan apreciar estas desigualdades sociales(barrios pobres de Calcuta).

12.Ahora busca imágenes turísticas de la ciudad¿Te gustaría viajar  a una ciudad como Calcuta? Justifica tu respuesta

http://sobreindia.com/tag/turismo-en-calcuta/

13.China tuvo que ceder a Gran Bretaña la colonia de Hong Kong después de la llama Guerra del Opio(1840-1842). Investiga cuál fue la causa de esta guerra

http://www.claseshistoria.com/imperialismo/resistenciaopio.htm

14.¿Sabes si actualmente Hong-Kong sigue siendo una colonia británica?

15. Passepartout nos habla del traje nacional japonés. Elabora un dibujo para describirlo.

16.También se  hace referencia en este capítulo a la gastronomía. Infórmate sobre los platos típicos japoneses y describe en tu trabajo algunas recetas

17.Completa un  cuadro sobre la ciudad de San Francisco como el del ejercicio dos.

18.Elabora un informe  sobre los indios sioux e ilústralo con algunas imágenes.

19.Averigua en qué estado se encuentra la ciudad de San Francisco e indica cuál el clima, vegetación y fauna característica de dicha ciudad. Haz lo mismo para la ciudad de Nueva York.

20.Por último, indica las formas de relieve que tendrías que atravesar(montañas, llanuras, ríos, lagos…) si viajaras en línea recta desde San Francisco hasta Nueva York. Averigua también las coordenadas geográficas de ambas ciudades y la distancia real que las separa utilizando la escala  del mapa.

III.             ACTIVIDADES  FINALES

(Se elaborarán cuando acabemos el libro)

  1. Compara a los protagonistas de la obra y explica  qué diferencias existen en su carácter y forma de ser. ¿Con cuál de ellos te identificas? Justifica tu respuesta.
  2. Compara los medios de transporte actuales y del siglo XIX y el  tiempo que se emplearía hoy en hacer ese viaje
  3. ¿Qué momento del libro denuncia situaciones de discriminación de la mujer? Expón tu opinión sobre ello.
  4. ¿Qué importancia tiene la amistad en la historia?¿En qué momentos es protagonista?
  5. Opinión personal sobre el libro

 

A %d blogueros les gusta esto: