Aprendiendo sociales y otras cosas

Actividad 8. ¡Nos vamos de excursión¡

Posted on: 20 junio 2010

                                                                                                                                                           

Recuerda que entendíamos por romanización el proceso por el cual los romanos se apoderaban militarmente de un territorio, al cual llevaban su lengua, su cultura y sus construcciones. Pues bien, España es un ejemplo  de terriotoriorápidamente romanizado  y  para entender mejor este proceso vamos a estudiar la  villa romana de «El Ruedo.

     No olvides tampoco  que los íberos eran  un pueblo que vivía en el este y sur peninsular cuando llegaron los romanos, ya   que en Almedinilla, aparte de esta villa romana contamos   con los restos de un poblado íbero hallado en «El Cerro de la Cruz»  y que también estudiaremos.

     Entra en UN PASEO POR ALMEDINILLA y responde a las siguientes preguntas:

a)¿Dónde se encuentra situada Almedinilla?Di el nombre de las tres provincias andaluzas  que se encuentran más cerca de este pueblo.

b)¿Cuánto tiempo hace que vivieron las gentes de poblado íbero del  «Cerro de la Cruz»?

c)Entendemos por ajuar los bienes y pertenencias  con que era enterrado un difunto, ¿Cuál es estos elementos es el más característico en los enterramientos íberos?

d)Los íberos se dedicaron fundamentalmente a la agricultura. Pon  ejemplosde restos arqueológicos que se hallan encontrado  y que estén relacionados con  esta actividad.

e) ¿Qué nombre recibía Andalucía en época romana?¿Por qué?

f)Los habitantes de la Villa de «El Ruedo» vivieron unos 500 años más tarde que los del poblado íbero. Define qué es una villa y explica qué es  lo que más te ha llamado la atención  después de leer la descripción sobre las distintas estancias que se pueden distinguir en la misma.

g)En esta villa se han encontrado numerosas esculturas, pero la más famosa es la del dios  Hypnos .Descríbela.

h)Igual que en el caso de los íberos, la agricultura fue la principal actividad económica, pero los romanos también fueron comerciantes. Menciona algún resto arqueológico que esté relacionado con esta actividad.

j)Muchos de estos restos  se encuentran  en el  museo de esta localidad. Explica por qué crees que es importante conservarlos y estudiarlos.

k)Después de realizar la visita vuelve a entrar en el blog y comenta qué ha sido lo que más te ha gustado y por qué.

A %d blogueros les gusta esto: